¿Cómo saber si una franquicia de Estética y salud será rentable?
Si vamos a abrir un negocio de estética o de salud deberemos analizar los siguientes aspectos:
- ¿Dónde quiero montar la franquicia?
- ¿Qué servicios no están bien cubiertos?
- ¿Qué tipo de formato va a encajar en mi zona?
- ¿Qué tipo de negocio puedo gestionar yo con garantías de éxito?
- ¿Qué necesitan los clientes?
- ¿Quienes son los clientes?
- ¿Cómo compran?
- ¿Por qué compran los servicios?
- ¿Qué servicios dan las empresas del sector?
- ¿Qué niveles de precios hay?
- ¿Cómo ganan dinero las empresas de Estética y salud?
- ¿Qué franquicias encajan en el perfil que necesito?
- ¿Qué me ofrece cada franquicia?
- ¿Qué me pide que pague?
- ¿Qué experiencia tiene el franquiciador?
- ¿Cuántos franquiciados tiene?
- ¿Están contentos los franquiciados?
- ¿Cuáles son los requisitos legales para abrir el centro de belleza o salud?
- ¿Cómo son los servicios y los precios de los servicios de la franquicia que analizo?
Actividades de las franquicias de estética y salud
En este sector, encontramos un primer gran grupo centrado en servicios de belleza: manicuras, pedicuras, peluquerías, centros de depilación, tratamientos faciales... Son muchas las franquicias que crecen con estos negocios, con una demanda muy estable en el tiempo.
Pero un poco más allá de la belleza, encontramos otro grupo de franquicias enfocadas más en la salud, aunque desde una perspectiva estética.
Laserterapia, medicina tradicional china, terapias de salud preventiva, servicios odontológicos, fisioterapia, tratamientos faciales, corporales, vasculares... Son solo algunas de las propuestas de franquicias como Relief, BeOK, Fisio360º, Dental Company o Láser2000. Empresas que ofrecen en toda España sus servicios a través de sus redes de franquiciados.
Son negocios dedicados a mejorar la salud de sus clientes. Y cuando hablamos de salud, la calidad en el servicio gana más protagonismo que nunca. Es por ello que, en general, este tipo de franquicias están dirigidas a emprendedores con algún tipo de experiencia profesional en el sector sanitario o médico-estético. Asimismo, algunas cadenas abren sus negocios a emprendedores con perfil gestor o inversor sin relación con esta actividad ya que, en estos casos, los formarán para centrarse en la gestión de la franquicia.