¿Quieres saber los pasos a dar para poder montar un negocio? Montar un negocio es un proyecto que requiere realizar 16 pasos de manera profesional. En este artículo incluímos una descripción de los pasos a tener en cuenta para montar una franquicia.
- Contacte y conozca las franquicias de su elección.
- Pida el Dosier de Información Pre contractual de las franquicias.
- Presente su candidatura mediante el Cuestionario de candidatura
- Pida el contrato y el precontrato.
- Reserve su zona de exclusiva firmando el pre contrato de la franquicia.
- Firme su franquicia.
LOS 15 PASOS PARA MONTAR UNA FRANQUICIA
Los pasos a seguir para montar una franquicia suelen ser los siguientes:
1 ¿QUÉ NEGOCIO MONTAR?
El primer paso es decidir qué negocio quiero y puedo montar según mi capacidad de inversión, mi perfil de franquiciado y el mercado dónde voy a invertir.
Centrar los sectores de negocio
Decidir qué negocios puedo y quiero montar: El primer paso es centrar el negocio, ya que cambia mucho el proyecto. Debemos decidir, si nos conviene un restaurante, una tienda, un negocio de servicios a empresas, un negocio de servicios a particualares. Y dentro de éstos, ver en qué nichos de actividades queremos operar.
- Por inversión.
- Por capacidad de gestión y trabajo.
- Ver qué negocios tienen potencial en mi mercado.
- O en qué mercado puedo montar el negocio.
Buscar el negocio
-
¿QUÉ PERFIL DE FRANQUICIADO TENGO?: el emprendedor debe definir su rol en la franquicia para seleccionar un negocio adecuado.
-
¿Voy a trabajar en el negocio?: puedo ver franquicias de autoempleo y de baja inversión.
-
¿Voy a dirigir activamente el negocio?: debo buscar franquicias de dirección o management franchise, que suelen coincidir con las de inversiones más elevadas como la restauración, mega stores o grandes formatos de servicio.
-
¿Dedicaré solo un tiempo de supervisión al negocio?: Entonces debo buscar franquicias que admitan el rol de inversor.
-
PREFERENCIAS PERSONALES, CAPACIDADES Y HABLILIDADES. Se trata de considerar qué aporta mi perfil al negocio. Usted deberá tener en cuenta sus habilidades y preferencias.
-
Debe montar un negocio que le guste y para el que esté capacitado, razonablemente.
-
No es conveniente montar un negocio para el que no se tienen habilidades o que suponga una satisfacción personal su realización.
-
La capacidad y la motivación son dos de los factores fundamentales.
-
CAPACIDAD FINANCIERA:
-
El dinero disponible limita qué puedo montar. Deberemos filtrar las oportunidades necesariamente por su inversión requerida.
-
No se aconseja financiar más del 60% de la inversión.
-
Es muy recomendable, que el emprendedor guarde un buen dinero sobrante a la inversión.
-
MERCADO DÓNDE VOY A INVERTIR: ¿Qué se puede montar en mi mercado?
-
El mercado y la ubicación son también factores claves en la elección de la mejor franquicia.
-
Se debe buscar, cuál de las mejores franquicias falta por abrir en mi mercado, dentro del negocio que puedo montar.
2. ¿QUÉ FRANQUICIA ABRIR?
Conocer a fondo qué es y cómo funciona la franquicia
Para elegir la mejor franquicia, debemos entender a fondo el sistema de franquicia. 
- Saber qué es la franquicia
- Saber cómo funciona
- Conocer bien las condiciones económicas
- Las ventajas y desventajas
- Las obligaciones que comporta
Para profundizar en cómo funciona la franquicia seguir los enlaces:
BUSCAR Y CONTACTAR CON LAS MEJORES FRANQUICIAS DEL SECTOR:
Ir a GUIA DE FRANQUICIAS para seleccionar negocios por actividades, inversión o tipo de trabajo del franquiciado.
- Se recomienda seleccionar un mínimo 5 por negocio.
- Pedir información a las marcas, contactar y hablar con los responsables para diagnosticar el potencial de encaje.
Buscar la mejor franquicia
Una vez hemos seleccionado los tipos de negocios que uno puede plantearse,y entendemos el sistema de franquicia, pasaremos a buscar las mejores franquicias de esos negocios que puedo montar.
De manera que podré comparar un conjunto reducido de proyectos para elegir el mejor.
Para ello, aplicaremos el siguiente método de análsis comparativo:
-
Buscar las mejores marcas de franquicias del negocio.
-
SELECCIONAR LAS MEJORES OPORTUNIDADES Y COMPARARLAS PARA DECIDIR, Seleccionar las 5 mejoresdel negocio. Para ello, deberás:
- Seleccionar las 5 mejores franquicias del negocio.
- Contacta, pide información y estudia la oferta.
- Habla con los franquiciadores y aclara tus dudas.
- Consigue el Dosier de información pre contractual de esa franquicia.
- De entre las marcas que te interesen, pide y consigue el Dosier de información pre contractual para conocer el contenido detallado. El Dosier de Información Pre contractual o DIP es un documento que obligatoriamente el franquiciador debe entregar al candidato 20 días antes de firmar o de cobrar algo.
- Pregunta las dudas y comprende a fondo el negocio a través del dosier.
- Después de estudiar el Dosier, pregunta las dudas.
- Busca las que no estén todavía en tu mercado.
- Descarta a quien no te cuadre.
- Elige tu lista corta o short list de 3 marcas: Aclaradas todas las dudas principales del dosier, visita la central de las marcas que pasen el corte.
- Conocidas bien las franquicias a mi alcance puedes hacer un análisis comparativo.
- Visita la central de las marcas que pasen el corte.
- Habla con franquiciados de la marca y conoce su opinión.
- Habla con trabajadores de locales de la marca.
- Analiza en profundidad las franquicias seleccionadas.
- Elige a la mejor de entre las posibles.
- Aplica a la franquicia, rellenando el Cuestionario de Candidatura de la marca. Este es un documento que el franquiciador pide al candidato para conocerlo y evaluar su idoneidad. Se trata de un documento importante.
- Una vez has aplicado a la franquicia, podrás conseguir el contrato de franquicia, que es la ley que regulará la relación con la franquicia.
- Se debe entender bien el contenido del contrato.
- Cuando elijas una, reserva la zona mediante un pre contrato de franquicia.
- Comunica al franquiciador que está interesado.
- Solicita al franquiciador que apruebe la candidatura.
-
Rellena los Cuestionarios de candidatura
- Presenta las credenciales: referencias bancarias, laborales y antecedentes penales.
- Reserva la zona firmando el pre contrato de franquicia.
- Negocia el contrato de franquicia: Ver cómo se negocia una franquicia
Para profundizar en el proceso de compra, ver la sección: cómo comprar una franquicia
3. RESERVA LA ZONA DE LA FRANQUICIA Y TOMAR LA DECISIÓN:
Con la firma del pre contrato de franquicia, se abre un periodo de 3 a 6 meses durante el que tienes la zona reservada y se acaba de tomar la decisión por amabas partes, candidato y franquicia.
- Durante este plazo se consigue el local, el dinero y se concluye en la firma del contrato de franquicia o en la renuncia de una de las partes.
- En este plazo se realiza el Plan de negocio local.
- Se consiguen los presupuestos de reforma y la viabildiad técnica del local.
- El franquiciador se desplaza a ver potenciales ubicaciones que tenga el candidato.
- Se constiutye la sociedad del franquiciado.
DECIDE Y RESERVA LA ZONA
- Revisa el plan de negocio de la marca y empieza a hacer el tuyo.
- Chequea que puedes acceder al dinero necesario.
- Pide el pre contrato de franquicia para reservar la zona.
- Firma la zona de exclusiva y reservala para iniciar la fase final de la compra.
- Paga el depósito a cuenta del canon de entrada.
TOMA LA DECISIÓN FINAL
- Si durante el proceso de búsqueda de local o de dinero, te arrepientes, cancela el proyecto.
- Sino, pasas a la firma.
4 BUSCAR EL LOCAL
- Reservada la zona, entras en la fase de la toma de decisión definitiva, de conseguir el local y el dinero necesario.
- El local es una de las piezas clave.
- Como empresario deberá encontrar la mejor ubicación y negociar un buen precio ya que influirá mucho en su rentabilidad.
- Se debe buscar reproducir al máximo, el modelo que ha dado éxito al negocio.
- El franquiciador debe ayudarle a b
- uscar el local, y descartarle todos los que no vea claros.
- La decisión final de qué local se escoge, pertenece al franquiciado.
- Analiza la viabilidad del local, técnica y económica.
- Afina tu Plan de Negocio con el alquiler y el portencial de venta.
- Pide al franquiciador que te valide el local.
- Fírma el alquiler, que te pedirán para firmar el contrato de la franquicia.
5 CONSEGUIR LA FINANCIACIÓN
Hasta que no se dispone del local concreto, no se sabe cuánto va a hacer falta realmente.
- Con el local encontrado, podrás afinar el Plan de Inversión.
- Sabrás cuánto valen las obras a realizar.
- Si no lo tienes al 100%, deberás conseguir via Banco lo que falta.Para ello necesitarás el Plan de Negocio.
- Muchas franquicias tienen acuerdos con Bancos para sus franquiciados. Pregunta al franquiciador si puede ayudarte.
- Una vez tenga claro el importe total de la puesta en marcha deberá trabajarse la consecución de fondos suficientes para cubrir dicho importe.
- Tanto la financiación via recursos propios, como de socios como la financiación bancaria.
- Para conseguir la financiación bancaria, el franquiciador suele prestar ayuda mediante convenios de financiación preferente y planes de negocio para el Banco.
- No olvide guardar dinero.
- No se recomienda financiar más del 60% de la inversión.
6 CONSTITUIR LA SOCIEDAD MERCANTIL
En el caso de que la inversión utilce una sociedad mercantil, deberá hacer los trámites de consitución.
- Deberá realizar los trámites necesarios para constituir una sociedad.
7 FIRMAR EL LOCAL
- Con el dinero asegurado, se procede a firmar el local. Este punto ya desencadena el inicio del negocio.
- Deberá asegurarse el local en el que establecer el negocio.
- Muchos contratos de franquicia van ligados al contrato de arrendamiento del local.
8 FIRMAR EL CONTRATO DE FRANQUICIA
Ejecuta la compra de la franquicia
- Se paga el canon de entrada.
- Se firma el contrato de franquicia.
- Se entrega el Manual.
- El franquiciado acude a la formación.
- Deberá formalizar el acuerdo de franquicia, liquidando los pagos iniciales y recibiendo los manuales de la franquicia.
- Firmar el contrato de franquicia.
- Pagar el canon de entrada.
- Programar la formación inicial.
- Programar la reforma del local, si hay.
- Programar la contratación de personal par ael lanzamiento.
- Programar la campaña de marketing de lanzamiento del nuevo negocio.
9 EJECUTAR LA ADECUACIÓN DEL LOCAL
- Esta es una fase problemática, especialmente para quien no tiene experiencia.
- La reforma del local es un paso que suele conllevar la coordinación de varias tareas.
- Es un periodo corto y estresante, pero necesario para tener un buen local.
10 REALIZAR LA FORMACIÓN INICIAL
- Deberá acudir a la central del franquiciador durante el tiempo que le digan para iniciarse en la capacitación para la gestión de su nuevo negocio.
- Preste mucha atención y esté concentrado ya que es una ocasión única para usted.
11 RECLUTAR AL PERSONAL DEL NUEVO NEGOCIO
- Deberá realizar una campaña para encontrar candidatos para su nuevo negocio.
- Deberá captar candidatos, seleccionarlos y contratarlos.
- El equipo humanos es uno de los activos principales de la nueva empresa.
- En el arranque, es habitual que haya rotación hasta que un equipo se asienta.
12 REALIZAR EL PEDIDO DE COMPRA INICIAL
- Se deberá realizar una estimación de los importes según el nivel de ventas que se crea que vaya a haber.
- El franquiciador suele ayudar en la preparación inicial de los pedidos.
- En los negocios de servicios, se deben comprar los materiales de venta y papelería necesarios para operar.
13 REALIZAR EL MONTAJE DEL ESTABLECIMIENTO.
- Con las obras terminadas se monta el negocio, lo que consiste en montar todos los muebles, la mercancía, el TPV y todo aquello que requiera la puesta a punto inicial.
- El franquiciador suele ayudar en la primera implantación de la tienda, que es más dificil debido a que en esta fase todavía no se conoce a fondo el negocio.
14 RODAJE INICIAL: Realizar el arranque del local y la puesta punto.
- Se suele abrir unos días previos a la inauguración oficial, para rodar los procesos y preparse buien para cuando haya entrada de clientes masiva.
- Con el negocio montado entrará en una fase inicial de atender a los primeros clientes y pasar unos días rodando el negocio y afinando los engranajes.
15 INAUGURACIÓN
- Con el negocio un poco rodado se suele realizar la campaña incial y la fiesta de inauguración.
16 EJECUTAR LA CAMPAÑA DE MARKETING DE LANZAMIENTO
- Se publicita su negocio para atraer a clientes.
- Para ello se usan las técnicas probadas por el franquiciador (redes sociales, Sen, emailigbuzoneos, radio,...).
- Esta es una de las habilidades principales de muchas franquicias acostumbradas a abrir varios locales.
- Conseguir ventas rápido es el útlimo paso de una apertura, pero no el menos importante.
Estos son los 16 pasos a realizar para pasar de la idea a la acción.
Ver Información y conceptos de la franquicia
Más información sobre cómo comprar una franquicia
CÓMO INVERTIR EN UNA FRANQUICIA
VER LAS FRANQUICIAS RENTABLES
VER LAS FRANQUICIAS BARATAS
Ir al portal con todas las franquicias de España