Una actividad cada vez más rentable para invertir

Por qué es rentable franquiciar un centro de impresión 3D Beropaper

Redacción infofranquicias | 24/05/2016 | 16:25

Por qué es rentable franquiciar un centro de impresión 3D Beropaper

Beropaper 3D es una franquicia proveedora de servicios especializados de papelería, impresión y material de oficina para todos los negocios, que se puede montar con una inversión de 25.000 euros, y que se mueve en un sector atractivo para las empresas por la necesidad, cada vez mayor, de los servicios de impresión en 3D.

Las utilidades de la IMPRESIÓN 3D en la industria son tantas como procesos productivos existen. El principal uso actual se centra en el ámbito del prototipado. La tecnología FDM, la más extendida y económica de todas las existentes, se convierte en la mejor opción posible en este ámbito. Se trata de una tecnología fácil de usar, compatible con el sistema de diseño utilizado por la mayoría de empresas, intuitiva y sin excesivos costes de mantenimiento.

Toda empresa que fabrique algo, toda industria cuyo fin sea manufacturar objetos sólidos, toda sociedad que tenga que realizar algún prototipo o maqueta en su actividad productiva, o incorpora la IMPRESIÓN 3D a su proceso productivo antes de dos años o en cinco simplemente habrá desaparecido. Es una afirmación aparentemente muy drástica. Una afirmación, sin embargo, que admite pocas discusiones, tal y como vamos a intentar analizar. Las impresoras 3D se están convirtiendo en la Nueva Revolución Industrial. Los cambios tecnológicos y de desarrollo de negocio que el empleo de esta tecnología está provocando en nuestro sistema económico admiten pocas comparaciones históricas semejantes. Pero para la gran mayoría del público, la utilidad de estas máquinas es todavía una incógnita.

Ventajas del uso de las Impresoras 3D

Las ventajas del uso de estos equipos son incuestionables como la rapidez en el proceso productivo: yo puedo contar con un prototipo fiel de mi proyecto en pocos días, respecto a las varias semanas e incluso meses actuales. Reducción de costes: el coste del prototipo inicial se reduce considerablemente por lo que la repercusión de esta inversión en el precio de lanzamiento no afecta al precio final. Independencia productiva: mi empresa va a ser capaz de no depender de terceros para la obtención de moldes, prototipos y piezas específicas. Fomento de la creatividad y el diseño: una consecuencia lógica de los anteriores puntos. Si el coste de lanzar nuevas ideas y desarrollos es mínimo, voy a poder arriesgar. Voy a poder salirme de las tendencias a un coste casi ridículo.

Todas estas ventajas competitivas son las que pueden hacer por delante de los competidores, reduciendo el tiempo de lanzamiento del producto, el coste de la inversión necesaria y multiplicarán las posibilidades de diseño iniciales.

En definitiva, los competidores, si no cuentan con estas herramientas, no podrán competir. El plazo temporal para el desarrollo de un nuevo producto será mucho mayor, los costes de lanzamiento (que luego se deben de repercutir en el precio final del producto) será, considerablemente más elevados y no podrán arriesgar en diseños innovadores debido a sus costes asociados.

Aplicaciones actuales

En este sector, CoLIDO se muestra como la mejor alternativa existente. Con impresoras 3D diseñadas para cada sector de actividad, con la mayor gama de modelos del mercado, silenciosas y con tecnologías exclusivas como la impresión sin lacas ni adhesivos.
 

Con la IMPRESIÓN 3D basada en la tecnología FDM podemos, además, fabricar piezas exclusivas, de tiradas cortas o descatalogadas, por lo que tenemos acceso a un sistema de producción a la carta, ágil y económico. De este modo, además del prototipado en cualquier actividad económica, sectores como la arquitectura, publicidad y marketing, ingenierías, modelismo, restauración, robótica, juguetero, mueble, … son consumidores habituales de impresoras 3D FDM.

Otra tecnología cada vez más extendida es la DLP. Basada en el uso de resinas espaciales que consiguen una definición increíble y una mayor velocidad de fabricación se ha convertido en habitual en sectores como la joyería o el de las prótesis dentales. Recientemente CoLiDo ha presentado su modelo DLP 1.0. que se convierte en una de las mejores alternativas del sector, según los análisis de los expertos.

Otras tecnologías de impresión 3D como la SLS se están posicionando como la fabricación del futuro. Empresas punteras de sectores tan competitivos y tecnológicamente avanzados como el aeronáutico o el del automóvil ya hace muchos años que la usan de manera habitual. AIRBUS, BMW, FORD, SEAT, … son sólo algunas de las empresas que ya cuentan con impresión 3D en sus cadenas de producción.

Cambios en la distribución

La siguiente revolución que ya se está gestando vendrá no en el proceso de fabricación o diseño, tendrá su eje en la distribución de los productos en sí mismos. Las empresas se convertirán en diseñadoras de productos, dejando la producción para distribuidores y clientes finales.

No se venderán productos físicos, se venderán diseños para que se impriman en casas, comercios y empresas. ¿Ciencia Ficción?

Lego ya apuesta por comercializar sus productos mediante archivos que los usuarios se imprimirán en sus casas. Local Motors acaba de presentar su coche impreso en 3D, cuyo modelo de negocio para distribución del mismo se basa en no contar con fábricas propias. Cada “concesionario” contará con una impresora 3D que facilitará, además, la posibilidad de personalización de los modelos.

La estación especial internacional ya cuenta con una impresora 3D. Evidentemente resulta mucho más económico enviar un archivo para su IMPRESIÓN 3D, que una nave espacial para llevar un repuesto.

El futuro ya está aquí. Simplemente no podemos permitirnos quedarnos fuera.



Solicite más información
Para recibir más información envíenos sus datos de contacto
Nombre y apellidos:
Teléfono:  
E-mail:    
Población:
Provincia:
Comentarios:

[Ver relacionadas]

Otras Franquicias de este sector