Montar un negocio implica buscar rentabilidad y controlar el riesgo, ¿como buscar la franquicia perfecta? Analizamos cómo conseguirlo.
Cuando vamos a montar una franquicia buscamos varias cosas:
- Conseguir rentabilidad
- Tener un puesto de trabajo, que guste.
- Reducir el riesgo
El peso de cada variable para cada inversor puede variar.
Hay quien busca mayor rentabilidad, lo que suele llevar a mayores riesgos y hay quien busca un trabajo estable en el que ser su propio jefe como proyecto de vida.
Veamos de qué depende la rentabilidad y el riesgo de las franquicias:
La rentabilidad en las franquicias:
La rentabilidad en una franquicia depende de varios factores: (de mayor a menor importancia)
- De la ubicación y el mercado: de la demanda disponible que hay no atendida por la competencia, dónde se ubique la nueva franquicia.
- De la gestión del franquiciado: Del buen trabajo que haga el franquiciado en la gestión de su negocio, tanto en las parte comercial como de servicio.
- De la competitividad del formato del franquiciador: Si los productos, precios, marketing y operaciones del franquiciador son competitivos, se podrá obtener más o menos rentabilidad.
Las franquicias de una marca no tienen todas la misma rentabilidad. En cadenas grandes, hay locales ganando 1 millón de euros y otros perdiendo 5.000 € al mes, utilizando la misma marca, los mismos productos y operaciones.
Los factores de ubicación y gestión son más determinantes que la propia configuración de la franquicia.
Así pues, cuando vayamos a montar una franquicia debemos poner mucho énfasis en ver:
- Dónde montaremos el negocio.
- Qué podré gestionar con éxito, ya que el negocio será mío.
- Qué franquicia elijo de entre las muchas que hay en el sector que me encaja.
Analizando estas tres variables, podremos visualizar mejor los negocios que pueden ser más adecuados para mí en mi mercado.
El riesgo en una franquicia
Los negocios de nueva creación tienen un riesgo del 80% de cerrar antes de 5 años. Este riesgo se reduce en las franquicias, pero ni mucho menos es cero.
Las mejores marcas, tienen un 5% de locales que no van bien. Hay franquicias que tienen un 40% de locales que no van bien.
¿De qué depende el riesgo en una franquicia?
- De la ubicación: de la competencia que hay y de la demanda potencial.
- De mi capacidad de gestionar la franquicia.
- Del formato de negocio del franquiciador: Productos, marca, proceso de operaciones , precios de venta, precios de compra.
Rentabilidad y riesgo:
En las franquicias consolidadas, baja el riesgo de formato de negocio y sube el de ubicación, ya que las mejores ubicaciones suelen estar ya abiertas.
Las franquicias consolidadas tienden a tener mejores precios de compra y costes unitarios más bajos.
Las franquicias jóvenes tienen más riesgo por la falta de experiencia como franquiciadora y suelen tener menos marca y peores precios de compra, pero suelen tener menor riesgo de ubicación.
Por otra parte, las franquicias jóvenes suelen tener la rentabilidad más justa ya que no tienen volumen para tener muy buen precio de compra. En ocasiones lo compensan dando más margen al franquiciado.
La oportunidad óptima sería montar una franquicia consolidada en una buena ubicación. Encontrar estas oportunidades es difícil.
Cuando se monta una franquicia, se debe valorar la ubicación y las capacidades de gestión para ver qué negocios tiene sentido montar.
Se deberá apostar por aquella franquicia no presente en la zona con mayor potencial de rentabilidad y menor riesgo.
Si quiere conocer cómo pueden ayudarle un consultor de FDS para ayudarle a montar una franquicia puede escribir a [email protected]