Día del Emprendedor y cabe preguntarse ¿Qué va a pasar con los emprendedores? El empuje y las ganas de llevar a cabo un proyecto puede ser el leit motiv que nos haga resurgir tras la crisis del coronavirus. Opciones hay y también formas de llevarlao a vano. En el Día del Emprendedor, en España la actividad emprendedora continúa subiendo (del 5,2% en 2016 al 6,4% actual) según el último Informe Global GEM (Global Entrepreneurship Monitor). ¿Te ves en este perfil?
España es un país de emprendedores, aunque no lo parezca y nos cueste esfuerzo lidiar con las trabas burocráticas, somos un país de emprendedores. De hecho, estamos por delante de países como Alemania, Japón o Reino Unido. Es decir, nuestro país cuenta con una buena predisposición a que esta actividad se incremente hasta el punto de alcanzar las cifras previas a la crisis (7,5% en 2007). No obstante, emprender sigue siendo una tarea ciertamente compleja, y sin embargo, va a ser una de las opciones que nos ayudará a afrontar la transición de la crisis del coronavirus.
Entre los principales problemas para poner en práctica una nueva idea de negocio se encuentra las trabas burocráticas. Según el informe Doing Business 2020 del Banco Mundial; los trámites bancarios son uno de los impedimentos que más condiciona a los emprendedores españoles, desde la pérdida de tiempo hasta la complejidad de los requisitos para la gestión que impone la banca tradicional. Por otro lado, a esto habría que añadirle las dificultades para encontrar financiación, la cultura de fracaso perenne en nuestro país o la escasez de habilidades emprendedoras que desde Educación se potencian.
De emprendedores a emprendedores
Embarcarse en un nuevo proyecto profesional es un riesgo que no todo el mundo quiere correr. No basta con tener una idea, sino que hay que darle forma y estar 100% entregado con el negocio que se quiere poner en marcha. En España cada vez son más las personas que se enfocan hacia el camino del emprendimiento; entusiasmo, compromiso, implicación o resiliencia son algunas de las actitudes clave para cualquiera que pretenda embarcarse en esa aventura. Si bien es verdad, que los condicionantes económicos, legales y gubernamentales, entre otros, son cada vez más un factor condicionante a la hora de seguir adelante.
Ante esta situación, Qonto, el neobanco para pymes, startups y autónomos, ha querido facilitar el camino a todos aquellos que quieren emprender. El neobanco ofrece su solución basada en la propia experiencia de sus fundadores (Alexandre Prot y Steve Anavi), ellos mismos tuvieron que lidiar con la frustración de enfrentarse a un servicio bancario tradici
Es por esto por lo que la compañía tiene claro que quiere dar a sus usuarios las herramientas para conseguir impulsar su negocio; sin pérdida de tiempo, con disponibilidad del dinero durante todo el proceso de alta, sin trabas burocráticas, ni intermediarios.
“Somos conscientes de las necesidades de este colectivo en España. De emprendedores a emprendedores, queremos poder ofrecer las facilidades con las que nosotros no contamos a la hora de crear nuestro negocio; rapidez, asesoramiento, agilidad burocrática, entre otros”, afirma Carles Marcos i Guàrdia, Country Manager de Qonto en España. “En Qonto trabajamos con partners que están alineados con nuestra filosofía. Por eso, y con el fin de ofrecer una mayor seguridad a nuestros clientes, trabajamos con Txerpa en el objetivo común de que pequeñas y medianas empresas puedan crecer”, añade.
¿Y tú emprendes?