La afluencia a centros comerciales desciende un 93% con respecto al año pasado

¿Y qué está pasando en los centros comerciales con el COVD-19?

Redacción Infofranquicias | 06/05/2020 | 18:31

La compañía referente europea en Property Management,MGVM, ha publicado un estudio sobre el impacto que ha producido el COVID-19 en el sector de la gestión inmobiliaria. Uno de los datos que destaca el documento se encuentra la afluencia de clientes a los centros comerciales. En comparación al mismo periodo de 2019, el número de personas que visitan los centros comerciales se ha visto reducida en un 93%. ¿Cambiarán estos datos durante la progresiva desescalada?

El informe analiza otras cuestiones en el impacto en diferentes activos inmobiliarios aparte de los centros comerciales, como pueden ser hoteles, centros logísticos u oficinas, así como aspectos relacionados con los inquilinos y las propiedades

En cuanto a las oficinas, el estudio desgrana el alto porcentaje de empleados que teletrabajan: un 72,8% de media en Barcelona y un 83,3% de media en Madrid. Aun así, el 75,9% de las oficinas gestionadas por MVGM en Barcelona continúan abiertas, mientras que en Madrid lo hace el 67,7%. Por otro lado, el estudio informa que las obras iniciadas antes del 14 de marzo en estos activos inmobiliarios continuaron prácticamente en su totalidad (un 96%) hasta la paralización de las actividades no esenciales.

En relación con el sector Retail, la actividad en los centros comerciales está prácticamente paralizada, un 95% de media, ya que solo están abiertos aquellos que ofrecen productos y servicios de primera necesidad. El informe refleja que algunos locales están aprovechando estos momentos de parón para realizar trabajos internos (limpieza e inventario, por ejemplo), mientras que otros están realizando la tramitación de pedidos online, en los que el local se convierte en su punto de preparación y envío.

 

El informe también incide en los requerimientos más solicitados por parte de los inquilinos de los activos inmobiliarios que gestiona MVGM. Por ejemplo, el sector hotelero ha solicitado en un 88,89% la condonación de la renta, mientras que en los centros comerciales las solicitudes se han repartido entre las solicitudes de bonificación y la condonación de la renta. 

Por otra parte, si hablamos de oficinas, los inquilinos con menor superficie alquilada son los más numerosos solicitando a la propiedad alguna medida relacionada con el pago de renta.

Elisa Navarro, Directora General de MVGM en España, ha declarado que el objetivo de este documento es “brindar el conocimiento, experiencia y recomendaciones para ayudar a nuestros clientes a superar una situación en el menor tiempo posible. A medida que naveguemos por esta nueva realidad que se nos presenta, necesitaremos ser flexibles y reaccionar con agilidad en el corto plazo, y pensar en el medio y largo plazo, para así anticiparnos a cualquier circunstancia del futuro”.

MVGM España -bajo el liderazgo de Elisa Navarro-, cuenta con más de 95 empleados y gestiona una amplia cartera de activos como centros comerciales, oficinas, viviendas, hoteles y naves logísticas. La experiencia de más de 30 años en mercados tanto internacionales y locales, los servicios integrales y la gestión de más de 3,5 millones de m2 permite a