El lipedema ya tiene una solución real y definitiva

Clínicas Revitae | 17/08/2021 | 17:00

El lipedema ya tiene una solución real y definitiva

El doctor Yelidá Oyola, director médico de Clínicas Revitae -centros de referencia nacional en lo que se refiere a medicina regenerativa y cirugía estética, y máster en Linfología y Flebología- explica y clarifica, en esta entrevista, aspectos importantes relativos a la enfermedad 'estética' de moda, el lipedema.

LA FRANQUICIA CLINICAS DEPILAE AYUDA A SENTIRNOS MEJOR


 

El lipedema ya tiene una solución real y definitiva

 

El doctor Yelidá Oyola, director médico de Clínicas Revitae -centros de referencia nacional en lo que se refiere a medicina regenerativa y cirugía estética, y máster en Linfología y Flebología- explica y clarifica, en esta entrevista, aspectos importantes relativos a la enfermedad 'estética' de moda, el

lipedema.

– Doctor Oyola, ¿qué es el lipedema?

– El lipedema es una enfermedad progresiva del tejido graso que también

afecta al sistema linfático y vascular, que sufren mayoritariamente las mujeres

y que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa, sobre todo en las piernas, y que afecta a casi el 16por ciento de la población femenina mundial.

 

– ¿Es el lipedema una enfermedad?

– Sí, lo es. Esta afectación corporal supone un problema de salud y desde

mayo de 2019 está considerada oficialmente como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

– ¿En qué punto se encuentra la medicina moderna en el estudio del lipedema?

– La sociedad médica avanza cada día en lo que se refiere a su sintomatología,

diagnóstico y tratamiento, pero todavía debe avanzar mucho más, lo

que propicia que todavía no exista una clasificación única y consensuada sobre la enfermedad del lipedema.

 

– ¿Existe algún patrón que haga coincidir a la comunidad científica

en el tratamiento de esta cirugía?

– Sí; lo que es incuestionable es que la única forma de tratar definitivamente

esta afectación es la extracción de la grasa a través de un procedimiento

quirúrgico. Dependiendo de la clínica que la trate se puede denominar

lipoescultura, liposucción o cirugía del lipedema, pero siempre

implica una cirugía invasiva.

 

– ¿Qué consecuencias negativas conlleva el ser una persona con

lipedema?

– En realidad son múltiples y de diversa índole. A nivel emocional hay

una merma importante de la autoestima; a nivel social hay una disminución

en la calidad de vida y a nivel fisiológico se constatan insuficiencia

venosa con presencia de varices y afectación de las articulaciones por la modificación de la forma de andar, pesadez en las piernas y dolores intensos que a veces llevan a producir edemas importantes.

 

 

 

– ¿Qué cuestiones debe considerar un futuro paciente antes de someterse

a una intervención para erradicar el lipedema?

– Lo que el paciente debe tener muy claro es que es una cirugía complicada

que precisa de la colaboración implícita del mismo. Tras la intervención

quirúrgica, la zona afectada debe quedar con el menor número de

células de grasa posible, ‘lipoescultura total 360 grados’, y también conseguir

un aspecto homogéneo y bonito de las piernas.

 

– ¿La cirugía del lipedema precisa más de una operación?

– Aunque no existe un protocolo rígido al respecto, lo normal es que sean

necesarias entre dos y cuatro intervenciones quirúrgicas para acabar

con todo el tejido adiposo y asegurar que esa zona del cuerpo queda en perfecto

estado. Teniendo en cuenta que el coste de las cirugías es elevado y

que no todo el mundo se lo puede permitir, podemos realizar una técnica

quirúrgica que consigue tratar solo las áreas de afectación principales:

normalmente todo el área interna de las piernas y las pantorrillas completas.

De este modo, aun sin poder realizar el tratamiento completo, la satisfacción

del paciente es absoluta y en el futuro se podrían realizar las cirugías necesarias para completarlo.

 

– ¿Es costoso este proceso quirúrgico?

– Depende de cómo se mire; si tenemos en cuenta que cada cirugía puede

costar entre 6.000 y 8.000 euros, y que nos vamos a un montante total

de 12.000 euros, se puede calificar de un proceso económicamente gravoso,

pero creo sinceramente que lo importante no es solo la cuestión

económica. Hay que tener en cuenta que con esta operación se le aumenta

la calidad de vida del paciente de por vida, con una más que notable mejora

emocional y también de salud. Sinceramente, con 12.000 euros no se compra

uno ni un coche regular, que solo te va a durar 10 años.

 

– ¿Qué consideraciones implica este tipo de cirugías en el período

postoperatorio?

– Conlleva una incapacidad laboral cercana a los siete días, más un período

postoperatorio cercano a las seis semanas, en los que hay poner especial atención en la aparición de seromas (acumulación de líquido seroso

en las zonas tratadas), de procesos fibróticos (endurecimiento temporal

en esa zona) y prevenir cualquier infección. Hay necesidad de llevar

una faja de compresión durante 6 semanas, pero pudiendo hacer una vida

casi normal desde la segunda semana.

 

 

– ¿Cómo calificaría el resultado final de esta cirugía?

– El resultado suele ser excelente y es por eso que es uno de los tratamientos

más demandados y más gratificantes, porque cambia la vida del paciente

para bien y para siempre. Poder ser causantes de la felicidad y

mejoría en la calidad de vida de un paciente de una forma tan positiva es

para nosotros un motivo de orgullo y satisfacción, profesional… y también

personal.

 



Solicite más información
Para recibir más información envíenos sus datos de contacto
Nombre y apellidos:
Teléfono:  
E-mail:    
Población:
Provincia:
Comentarios:

[Ver relacionadas]

Otras Franquicias de esta actividad
Otras Franquicias de este sector