Los principales pros y contras de abrir franquicias físicas en el sector del ocio

| 19/08/2022 | 18:01

En este artículo vamos a repasar los principales pros y contras de abrir franquicias físicas en el sector del ocio. No te los pierdas porque son importantes y pueden tener un peso muy relevante en tus decisiones de negocio si te llama lanzarte a la aventura emprendedora en este sector.

Pros


Son modelos de negocio con décadas de resultados probados a sus espaldas

Cuando abres una franquicia en el sector del ocio tradicional, accedes a modelos de negocio con décadas de resultados exitosos. Esto significa que puedes confiar en que tu franquiciador tiene la experiencia y los conocimientos necesarios para ayudarte a triunfar. Además, es probable que tu franquiciador haya establecido relaciones con los proveedores, por lo que podrás aprovechar las economías de escala. Y como el modelo de franquicia física ha tenido éxito en el pasado, es más probable que lo tenga en el futuro.

El asesoramiento en la localización facilita un flujo de clientes previsible

Al abrir un nuevo negocio, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la ubicación. La ubicación correcta puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso, pero encontrar el lugar perfecto puede ser difícil, especialmente para los empresarios sin experiencia. Aquí es donde las franquicias físicas del sector del ocio tienen una ventaja. Cuando se abre una franquicia de este tipo, la empresa matriz suele proporcionar ayuda para encontrar una ubicación adecuada. Tendrán en cuenta factores como la afluencia de público y los estudios de mercado para encontrar el lugar con más posibilidades de éxito.

Contras


El auge imparable de los modelos de ocio digital como amenaza

Aunque abrir una franquicia física en el sector del ocio tiene muchas ventajas, uno de los principales retos es el aumento de la competencia digital. Para muestra, un botón: algunos negocios tradicionales, como los salones recreativos, están siendo desplazados cada vez más por sus equivalentes en línea, que ofrecen mayor comodidad y accesibilidad. Un ejemplo es la popularidad de los casinos online, que permiten a los usuarios jugar a juegos como la ruleta online desde la comodidad de sus hogares.

Mientras que algunos negocios físicos han sido capaces de adaptarse a este nuevo panorama, otros han tenido dificultades para seguir el ritmo, lo que ha provocado una disminución de los beneficios y, en algunos casos, el cierre. A medida que el sector del ocio sigue evolucionando, está claro que las empresas deben ser capaces de aceptar el cambio para sobrevivir.

Fuente: Pixabay

Los costes de explotación del ocio digital son más reducidos

La explotación de una franquicia física en el sector del entretenimiento puede ser costosa, sobre todo si se compara con los costes de explotación del entretenimiento digital. Por ejemplo, una franquicia física puede necesitar comprar o alquilar un espacio para su actividad comercial, así como pagar los servicios públicos y el seguro. Además, es posible que tengan que comprar o alquilar equipos costosos, como juegos de arcade o equipos de proyección de películas.

En cambio, los negocios de entretenimiento digital requieren una inversión inicial mucho menor. Pueden operar desde cualquier lugar con una conexión a Internet y no hay costes asociados al alquiler o la propiedad de un espacio físico. Además, las empresas digitales pueden llegar a un público global con pocos o ningún coste de publicidad. En consecuencia, los costes de explotación del entretenimiento digital suelen ser más bajos que los de las franquicias físicas.

Fuente: Pixabay

En conclusión, la apertura de franquicias físicas en el sector del ocio tiene pros y contras. Por un lado, los modelos de negocio con décadas de resultados probados a sus espaldas pueden ser atractivos para los potenciales franquiciados. Por otro lado, el imparable ascenso de los modelos de ocio digital supone una amenaza para los negocios de franquicia tradicionales. Y los costes de explotación del ocio digital suelen ser menores que los de las alternativas analógicas. Por ello, es importante sopesar todos estos factores antes de decidir si abrir o no una franquicia física en el sector del ocio.