Blue Spirit , joyerías a su alcance


Blue Spirit , joyerías a su alcance Blue Spirit muestra la otra cara de las joyerías: puntos de venta muy comerciales, donde las piezas de plata atraen toda la atención. "¿La clave de nuestras tiendas? La enorme cantidad de productos que ofrecemos, un surtido completo en plata con el que ninguna otra enseña cuenta, además de las piezas clásicas y modernas de oro. Esto es lo que contribuye a la que la rotación de productos en nuestros establecimientos sea muy elevado", señala Francesco Nucci, responsable de la cadena de joyerías Blue Spirit, una firma italiana que con su revolucionario concepto de tiendas abiertas ha contribuido a desmitificar el sector de las joyerías. "Hemos querido cambiar la forma de vender joyas, creando tiendas de puertas abiertas que invitan al público a adentrarse en ellas, y a efectuar sus compras tranquilamente", subraya Nucci. No se trata sólo de esta impactante imagen, que juega con el cliente, incitándole a entrar, sino también de la forma en qué están expuestas las piezas, un completo surtido de joyas en oro y plata. "Nuestro producto está prácticamente en su totalidad y, directamente, puesto a la venta. Las actuales vitrinas triangulares de diseño exclusivo crean una distribución óptima también en espacios pequeños y una perfecta visión y exposición de los artículos para la venta, dando al cliente la posibilidad de observar los artículos", aclara Nucci.Colecciones en plata

Son 6.000 referencias -4.000 piezas de plata y 2.000 de oro- las que componen las colecciones de Blue Spirit, joyas de diseño puramente italiano a la vista del comprador, con un concepto muy moderno y comercial que llaman la atención de los consumidores, provocando la compra por impulso. "Nuestras joyerías son muy comerciales, de tipo medio, con un precio asequible, que no se excede de los 40 euros en las piezas normales, aunque también hay joyas exclusivas. Este concepto nos convierte en unas joyerías innovadoras destinadas a todo tipo de público", destaca Francesco Nucci.
Es, precisamente este enfoque lo que hace de este negocio una oportunidad para romper la monotonía de un sector cargado de estacionalidad. De hecho, los establecimientos de Blue Spirit presentan una alta rotación de producto, consiguiendo de esta forma una alta rentabilidad.Trayectoria de una multinacional

Con 25 años de experiencia a sus espaldas y presencia en todo el mundo, a través de sus más de 450 tiendas, Blue Spirit ha establecido una nueva forma de vender joyas, un sistema, además, tachado de 'exitoso' por los propios responsables de la cadena. "La imagen de las tiendas se ha ido renovando en todo este tiempo, contribuyendo a nuestro éxito y a la implantación de la cadena en el mercado español ahora, y en el extranjero con anterioridad", afirma Nucci. La cadena ha abierto nuevos mercados en Alemania, Hong-Kong, Australia, Bélgica, Brasil y Grecia. Además de estar presente en Argentina, Polonia, Francia, Portugal, Malta, Chile o Austria. La base de los buenos resultados de esta enseña está en su trayectoria, afianzada por su innovador sistema de exposición de casi la totalidad de las joyas y la sugerente imagen de sus tiendas.Venta por impulso

La experiencia también ha contribuido al éxito de los establecimientos de Blue Spirit. Sus puntos de venta se sitúan en zonas con elevado flujo de personas, centros comerciales o centros históricos donde abunda el paso de gente y que contribuyen a aumenta la rentabilidad de estos establecimientos. La competencia en el marco exacto en el que se mueve Blue Spirit no es muy alta, ya que esta cadena italiana da una importancia especial a sus colecciones en plata.
Los futuros franquiciados de Blue Spirit no necesitan conocer el sector. Más del 90% no tienen experiencia en el sector. "Nuestra forma de trabajar es muy dinámica, muy distinta a la desarrollada por el joyero de toda la vida. Vendemos las piezas de nuestros proios distribuidores", matiza Francesco Nucci.
El negocio es ideal para emprendedores, aunque el 50% de los franquiciados interesados se deciden por llevar la tienda ellos mismos, mientras que el 50% restante lo hace como inversión.Qué lo hace diferente

  • Firma multinacional: presente en más de 15 países con 450 puntos de venta.
  • Concepto de puertas abiertas: tiendas revolucionarias que invitan a las personas a visitar sus establecimientos y a efectuar las compras con tranquilidad.
  • Gran surtido de joyas en plata: diferenciándose del resto de cadenas del sector que suelen ofrecer sólo piezas en oro. Cuenta con más de 4.000 referencias en plata.
  • Producto expuesto casi en su totalidad. Un sistema asequible que facilita la venta de las piezas.
Para montar una tienda Blue Spirit

  • Local mínimo de 30-35 m².
  • Población mínima de 50.000 a 100.000 habitantes.
  • Ubicación en un centro histórico o centro comercial.
  • Inversión aproximada de 150.000 euros.
  • No se necesita experiencia en el sector de la joyería.
Cómo definir a Blue Spirit

  • Joyería muy comercial, con alta salida de productos.
  • Precio medio de las piezas entre 30 y 45 euros.
  • Piezas asequibles para todo tipo de público, con un segmento de mercado muy amplio.
  • Artículos que incitan a la compra por impulso.

Redacción Agosto 2003