Precio, costes y condiciones económicas en una franquicia

Consultoría de Infofranquicias.com

¿Qué precio se paga por una franquicia?, ¿Cuánto cuesta y cómo son las condiciones económicas?. Conoce todo lo que se paga en una franquicia.

PRECIOS, COSTES Y CONDICIONES ECONÓMICAS DE UNA FRANQUICIA


Las condiciones económicas y pagos de la franquicia


Precios y condiciones económicas de las franquicias

¿Qué pagos tiene que hacer el franquiciado al franquiciador?

  • No hay una obligación legal de qué cobros debe tener, pero sí hay prácticas habituales.
  • Los tipos de cobros que el franquiciador hace son:

1.El Canon de entrada de la franquicia


  • Es un pago al principio del contrato.
  • Suele ser un importe fijo que oscila de cero a los 30.000 €.
  • Viene a cubrir el coste del franquiciador por incorporar a un nuevo franquiciado.
  • En contra de lo que parece, no es el principal ingreso del franquiciador.

El Canon de entrada de la franquicia+

Canon de entrada en la franquicia

 

2.El royalty de la franquicia


  • Es un pago regular, suele ser mensual.
  • Oscila entre 0 y el 10% de la venta.
  • Su justificación son los servicios que presta la central.
  • Los franquiciadores tienden a copiarse el royalty de unas a otras.
  • Hay royalties justificados y otros que no.

El royalty de la franquicia+

Royalty en la franquicia

 

3. El margen de compra venta en la franquicia


  • Suele ser el mayor negocio que hace el franquiciador.
  • El margen del franquiciado varía del 70% al 15%.
  • El del franquiciador del 15% al 90%.
  • La manera de conocerlo es ver a qué precio nos venden los productos al franquiciado y a qué precio los vende el franquiciado. Se puede comparar con productos asimilables de otros proveedores.

El margen de producto de la franquicia+

El margen de producto en la franquicia

Tipos de suministro: La compra de mercancía en firme o dep​ósito

  • Hay diferentes métodos de compra venta de producto, según el negocio y la empresa se elije uno u otro.
  • Según el tipo de compra, varía el reparto de márgenes entre franquiciado y franquiciador.
  • En un mismo sector, es normal que los franquiciados que trabajan en depósito tengan menos margen que los que trabajan con firme.
  • Normalmente, es el principal negocio del franquiciador en una franquicia.

Tipos de compra: La compra de mercancía en firme o dep​ósito +

El margen de compra venta del franquiciado

Margen Bruto del Franquiciado

  • Es el precio a que el franquiciado compra sus productos. Marca el margen en la central y el margen del franquiciado.
  • Es el dato más importante a calcular e incluye muchas decisiones relevantes para el corto y el largo plazo.

¿Cómo funciona la estructura de precios en una red?

  • Hay libertad de precio, con elgunos matices:
  • Posibilidad de poner máximos.
  • Se pueden hacer promociones puntuales con uniformidad de precios en la red.

4. El fondo de publicidad:


El fondo de publicidad en la franquicia

 

  • Es un pago regular que los franquiciados hacen a los franquiciadores para contribuir al marketing de la marca.
  • El franquiciador no puede invertirlo en otra cosa que no sea publicidad.
  • Suele oscilar entre el 0% y el 10% según sector y marca.
  • Las marcas fuertes, tienden a invertir fuertes porcentajes de publicidad.

El fondo de publicidad en la franquicia +

 

5. Alquileres de locales y activos:


 

Alquiler de locales en la franquicia

  • Algunas franquicias, como MC Donald´s, alquilan los locales a sus franquiciados, obteniendo un ingreso por ese concepto. En estos casos, el franquiciador actúa como un inversor inmobiliario que obtiene rentabilidad de los alquileres de sus locales. Ahí el importe puede variar entre el 10% y el 15% de los ingresos del franquiciado.
  • Entender bien los tres estados económicos permitirá al franquiciado decidir bien si le conviene invertir o no en una franquicia.
  • Además, deben ser la base de su gestión.

 

Condiciones ecomómicas en la franquicia:

  1. El Canon+

  2. El Royalty+

  3. El margen de compra venta en una franquicia +

  4. El modelo de compra de producto en la franquicia +

  5. El fondo de publicidad en la franquicia +

  6. La Inversión inicial en un franquicia+

  7. Financiación para emprendedores+

  8. El Plan de negocios en franquicia+

  9. El cash flow en la franquicia +

  10. La Cuenta de Explotación +

  11. Cuánto dinero se puede ganar con una franquicia  +

  12. Cuándo se recupera la inversión en una franquicia +

 

 

SECCIONES DE LA FRANQUICIA


.Qué es la franquicia +


El Canon+


El Royalty+


El fondo de publicidad en la franquicia +


El margen de compra venta en una franquicia +


El modelo de compra de producto en la franquicia +


La Inversión inicial en un franquicia+


Financiación para emprendedores+


El Plan de negocios en franquicia+


El cash flow en la franquicia +


Cuánto dinero se puede ganar con una franquicia  +


Cuándo se recupera la inversión en una franquicia +